Promo

 

LA MUERTE ES EL PRINCIPIO

Editorial: La Fragua del Trovador

Precio: 10 euros

portada

  • El envío a domicilio es gratuito.
  • Si deseas que tu libro incluya una dedicatoria de la autora, adviértelo en tu pedido.
  • Descuento para clubes de lectura.

Vídeo promocional

cd muerte

Ya está a la venta el CD que contiene 30 de los poemas que conforman el libro La muerte es el principio. Con la interpretación de Yolanda del Bosque y la composición y ejecución musical al piano de Federico Santamaría.

Puedes escuchar fragmentos de este audiolibro aquí

Pide tu CD a Asociación Activa Online: info@activaonline.org

Donativo: 10 €.

cd_libro la muerte w


Recital Poético:

Abrí el armario │  Alas rotas  De repente La muerte era el principio del libro La muerte es el principio. Voz: Luis Trébol

HumedadSeré nadaViaje interiorPolvoVolver del libro La muerte es el principio. Voz: Loretta García Montuenga.


presentacion

No fue una presentación al uso. Debido a la pandemia, no hubo público, ni discursos, ni la actuación musical prevista. Pero por el bar El Sol pasaron amistades y lectores con quienes hubo unos pocos minutos de charla y un intercambio de cariño.


elperiodico-j.fernandez

Artículo: Libros maravillosos,  de Javier Fernández López, publicado en El Periódico de Aragón el 24 de julio de 2020-08-02.


heraldo anton castro

Artículo: María Dubón: el archivo de sombras de una vida de mujer, de Antón Castro, publicado en Heraldo de Aragón el 1 de agosto de 2020.


estrella

Artículo de Mariano Gistaín en 20 Segundos, blog de 20minutos.es: “La muerte es el principio”, nuevos poemas esenciales de María Dubón


dpz 2

El 26 de noviembre de 2020, tiene lugar en la Sala de Música del Palacio de Sástago la jornada: Una mirada distinta; conversaciones entre arte, sociedad y salud en torno a la depresión y el suicidio.

Presentación del poemario: «La muerte es el principio», de María Dubón, y coloquio sobre depresión y suicidio con la psiquiatra y coordinadora de la Estrategia contra el Suicidio en Aragón, Isabel Irigoyen, y la doctoranda en derecho y diputada provincial Ros Cihuelo.

Intervienen la actriz Loretta García y Noé Redolar, pianista.

Promueve: ASAPME (Asociación Aragonesa Pro Salud Mental).

Puede seguirse el acto en el canal de YouTube de ASAPME.                 

asapme


En el Diario de Burgos del día 27 de abril de 2021, Yolanda del Bosque y Federico Santamaría hablan sobre el fantástico trabajo que han realizado al convertir en audiolibro el poemario «La muerte es el principio».

DIARIO DE BURGOS 27.04.21

Charlando sobre el suicidio, un acto promovido por las asociaciones pro salud mental, incluye la lectura de vario poemas de La muerte es el principio. El acto tuvo lugar en el Centro Cívico La Jota, el día 5 de noviembre de 2021.

CS 5

27 de noviembre de 2021. Tras muchas dificultades impuestas por la pandemia y por la necesidad de encontrar un piano en el que el compositor Federico Santamaría pudiese interpretar la música que había compuesto para los poemas de La Muerte es el principio, pudo presentarse al fin el audiolibro. Fue un momento irrepetible y muy emotivo, que compartimos con un público emocionado.  Yolanda del Bosque puso voz a los poemas, la poeta Carmen Aliaga habló sobre el libro y la artista María Confussion leyó varios poemas.

LA MUERTE_LA JOTA (12)

En la plaza de España de Zaragoza, en un acto reivindicativo que reunía a diversas asociaciones pro salud mental, se han leído varios poemas del libro La muerte es el principio. Muchas son las necesidades de este colectivo. Esperamos que las solicitudes que se han hecho no caigan en saco roto.

Noticia ampliada en el periódico Heraldo de Aragón. 18 de diciembre de 2021

HERALDO DE ARAGÓN


PUTA   

Editorial: La Fragua del Trovador

Precio: 10 euros

  • El envío a domicilio es gratuito.
  • Si deseas que tu libro incluya una dedicatoria de la autora, adviértelo en tu pedido.
  • Descuento para clubes de lectura.

portada puta

Puta es un poemario que presenta la cara humana de la prostitución a través de las vivencias y emociones de una mujer que ejerce esta actividad como medio de vida.
Es una prostituta quien desnuda su alma y deja ver su dolor, sus miedos, la sensación de fracaso existencial, el desgarro que provoca alquilar el propio cuerpo para que un desconocido lo use, la búsqueda constante de una huida para escapar de la realidad…
Pero en Puta hay también instinto de supervivencia, ganas de seguir luchando, pese a que las fuerzas menguan. Porque es posible tener una vida, agarrarse a una mano tendida y salir adelante.

*Portada de Javi Hernández


PRESENTACIÓN DEL POEMARIO EN VOZ DE MARIA DUBÓN

ICONO ALTAVOZ P

Clica sobre el icono para escuchar la presentación del poemario «Puta» que hace la autora.


OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El 15 de marzo de 2016, se presenta en la Bóveda del Albergue de Zaragoza el poemario Puta, el escritor Fernando Sanmartín es el encargado de presentar el libro


ESCUCHA UN POEMA RECITADO

icon auricular

Clicando en el icono puedes escuchar recitado el poema que da título a la obra Puta. La voz es de la actriz Loretta García.


INTEMPERIES (prólogo del libro)

El poema es un territorio inmenso donde cabe todo. Porque la vida, a veces, aturde, hay muchas formas de sobrevivir o de situarse en un contexto, y el poema, desde la escritura que contiene, puede mostrar el vértigo, los ángulos difíciles, las definiciones del azar. María Dubón, consciente de ello, se aleja de la ambigüedad y de lo abstracto, huye de los escalones que llevan a un lirismo fácil y muestra, sin retórica, lo real, la mirada, los sentimientos de quienes protagonizan estos poemas, ofreciendo en cada texto un relato, una historia sin tibiezas, la narración de quienes venden su cuerpo.

Se las llama putas, hetairas, profesionales del sexo…, y se han hecho centenares de estudios sociológicos sobre ellas. También hay películas donde hemos visto a Kim Basinger, Jodie Foster, Julia Roberts o Catherine Deneuve en ese papel, distinguiendo a la chica de alto standing frente a la que trabaja en la calle o en un lupanar turbio. María Dubón, en este libro, retrata a esas mujeres, las muestra, pero va más allá porque despliega confesiones, intimidad (“Me aterra sentir/ con mi corazón de corcho”), aunque el burdel sea el escenario de una representación donde el que menos finge es el cliente.

Y aquí, en estas páginas, enunciando sin amagos la hipocresía social, lo literario propicia una reflexión. Y encontramos que la escritura no enuncia sino que describe con osadía, impregna, empuja al lector y lo sitúa, sin trampas ni pespuntes, frente a vidas donde el fracaso es una extraña luz, vidas viciadas, intersecciones, mordeduras.

María Dubón no distorsiona la realidad, ni la interpreta o deforma. Sus poemas son transfusiones y latidos. No hay falso juego de espejos. Describe el mundo de las putas, sus océanos, sus días de niebla, sus rincones. Describe el aire viciado. Describe lo difícil. Se asoma a los reversos.

                                                               Fernando Sanmartín


OPINIONES DE OTROS AUTORES

REDIMIRSE A SÍ MISMA: PUTA DE MARÍA DUBÓN

No tenía el placer de conocer a María Dubón cuando publicó el año pasado PUTA en La Fragua del Trovador. Confieso que había oído hablar de este título tan directo, pero solo cuando nos presentaron en ocasión de la inauguración de la exposición de pintura de Pilar Aguarón en el Club Náutico de Zaragoza, sentí curiosidad por este libro de temática cruda que podía caer en los tópicos del género. No lo encontré en librerías (como sucede con los títulos de esta y otras editoriales aragonesas) y solo ahora en ocasión de la Feria del Libro y acudiendo a la caseta de la Fragua pude adquirirlo. Al leerlo en estos días mis prevenciones iniciales se disiparon al descubrir tras la crudeza, una redención. María Dubón redime a su prostituta, a través de una confesión lacerante de una voz actual que, sin quererlo, encarna la profesión más antigua del mundo. En esta primera persona que se confiesa, no hay miserabilismo, ni falsa autocompasión y menos solidaridad de terceros. Tampoco se insinúa una salvación por el amor.

La redención de la puta de esta poeta conocida por su militancia feminista que traduce en varios Blogs que mantiene activos, se produce a través de un saber asumirse a sí misma desde una comprobación inicial: para “dejar el ring” hay que empezar por mirarse “en el espejo y ver que está vacío”. En ese saber mirarse de frente, sin perdonarse, descubre su doble condición: “Soy yo y soy ella, soy yo y no quiero ser ella”, para intentar convivir con las dos, “manteniendo la distancia/ impidiendo encuentros”. Tras comprobar que está “en el fondo del abismo” y que no tiene fuerzas para salir, reclama en su triste situación que “necesita un cuerpo” que sea suyo, volver a ser la mujer que fue en el pasado, Ese reencuentro consigo misma lo obtiene a través de verse, como fuera entonces, “sentada, triste, sola, desorientada” en un parque y acercarse para reencarnarse, “decidida a olvidar”. El espejo vuelve a ser testigo. “Ante el espejo” se ve “otra” y se absuelve de todo pecado, para “regresar de la muerte”. El camino que se atisba al final es claro, aunque la voluntad siga siendo frágil. En todo caso sabe ahora “lo que no quiere ser”.

Fernando Aínsa


He leído tu colección varias veces, y en todas he tenido la impresión de que, en la mayoría de los poemas, estaba captando ideas muy amplias, que iban más allá de las palabras justas que las resumían. Como relatos sintetizados. Hábiles apuntes de aspectos de la realidad que reflejan – en torno a la prostitución-, sentimientos a veces inesperados, de parte sobre todo de sus protagonistas-siempre-víctimas: “¿Cómo he llegado aquí,/ al fondo del abismo?/ ¿Por qué caí/ […] mezcla de soledad y semen”. O bien, cierta forma (¿engañosa?) de resistencia: “A veces me lleno de orgullo,/ recupero la dignidad por un instante/ […] Luego miro en el espejo / a esa mujer mentirosa / y le escupo que no puede engañarme.”

Tus putas son las putas víctimas, pero también las putas que se miran a sí mismas sin un atisbo de estupor, conscientes de su drama.

Me ha gustado sobre todo que son, inevitablemente, mujeres “dobladas”, en el más amplio sentido del término: dominadas, caídas… y también estudiándose, juzgándose, plasmando su devenir dramático, sucio a menudo –o casi siempre- a su pesar, vencido, sobre todo vencido, impotente.

Quizá el poema que mejor resume toda la intención del conjunto, en mi humilde –y aventurada- opinión, es el titulado “Soy yo y soy ella”: “Así que convivo con las dos,/ manteniendo la distancia,/ impidiendo encuentros.”. Encuentros que son ineludibles.

 José Giménez Corbatón, escritor


Has despertado la conciencia de mucha gente y has denunciado una realidad que permanece en  penumbra, escondida. Los ojos de la sociedad no quieren mirar hacia ese lado. Retratas a la perfección el mundo o el inframundo cenagoso y lleno de barro en el que sobreviven. El tratamiento que has hecho de esa realidad tan cruda ha sido rotundo y contundente y esa voz de denuncia, la tuya, tiene mucho que decirnos.

Elisa Gracia Fanlo, escritora


Puta. Libro del mes del Club de Lectura Palabra de Mujer

libro mayo

El Club de Lectura Palabra de Mujer, de la Casa de la Mujer de Zaragoza, ha elegido el poemario Puta como libro de lectura para el mes de mayo


logo bookmovie

Bookmovie del poemario Puta


BRIOLETA (14) W

Firmando ejemplares del poemario “Puta” en el IX Encuentro de escritoras aragonesas Brioleta, en Yésero (Huesca)


CASA ZITAS 2016 (16)

El 24 de septiembre de 2016, presentación del poemario y recital en La Casa de Zitas de Zaragoza. La escritora Rosa Ruíz Cebollero presentó el acto


puta-biblio-w

El poemario Puta en la Biblioteca Javier Tomeo de Zaragoza


fogaral-libros

El poemario Puta llega a Fogaral, el centro de Cáritas que atiende a prostitutas en Zaragoza. Como complemento, el libro La prostitución desde la experiencia y la mirada de Cáritas, un estudio en el que se recogen datos, experiencias y planes de actuación. Una obra en la que se plasma el drama de una realidad alarmante.


 boletin-caritas-puta

El número 60 del Boletín Informativo de Cáritas, que publica Cáritas Diocesana de Zaragoza, recoge la experiencia vivida en el acto de  presentación del poemario Puta, ante las mujeres de Fogaral, el centro de Cáritas que acoge y apoya a las prostitutas en Zaragoza. El acto tuvo lugar el 24 de noviembre de 2016 en el Centro Joaquín Roncal.


FOGARAL JR(3)

De vez en cuando, la vida nos regala momentos maravillosos, llenos de sensaciones que perduran en el recuerdo produciendo un agradable cosquilleo de bienestar, una enorme satisfacción emocional. El 24 de noviembre, con motivo de la conmemoración del el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el centro Fogaral de Cáritas, que atiende a las prostitutas de Zaragoza, ofreció a las usuarias un acto en el que se hizo una lectura dramatizada del poemario Puta en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza.


8-marzo-pina-2

Participación en los actos programados por el Ayuntamiento de Pina de Ebro con motivo del Día Internacional de la Mujer. Presentación, charla y lectura del poemario Puta


PUTA - OBLATAS

El poemario Puta ha llegado a la congregación de Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor. Ellas son mujeres especiales, sensibles al dolor ajeno, en especial al de las mujeres que se encuentran en situación de prostitución. Conviven con el sufrimiento cotidiano y la injusticia que padecen.


Qué opinan los lectores:

LOS LECTORES OPINAN


El poemario se ha presentado a: La Fundación Ana Bella, Colectivo Hetaira, Mujeres en Red, APRAMP (Asistencia Integral Victimas de Trata), AIMUR  (Asociación para la atención Integral de Mujeres en Riesgo social), Fundación Amaranta y Proyecto Esperanza.


TARJETA MUJERES

Del contacto directo y cálido con las mujeres de Fogaral surge este poema, que han convertido en una tarjeta de presentación en el centro de Cáritas


CENTRO SORIANO puta wp

Presentación del poemario Puta en el Centro Soriano de Zaragoza


PRUEBA PORTADA 2 EDICION W

Ya está a la venta la segunda edición del poemario. Gracias a las lectoras y lectores por la excelente acogida que han dispensado a esta obra


PUTA BIBLIOTECA ARAGON p

El poemario Puta en la Biblioteca de Aragón de Zaragoza


TERTULIA D. YO

«Puta: la cara humana de la prostitución» es el título de la ponencia que presenté en la tertulia que se realizó el día 24 de noviembre de 2017 en el hotel Don Yo de Zaragoza.

En la víspera de la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia Machista era obligado hablar de la prostituta, de la mujer víctima de trata, sometida, engañada, explotada sexualmente, discriminada, en exclusión social. Y me pareció acertado aprovechar mi poemario «Puta» para presentar una de las expresiones más penosas de la vida, el fruto de una sociedad patriarcal que prima los deseos del hombre, que aprovecha la vulnerabilidad para establecer un marco de relaciones desiguales entre hombres y mujeres.

El término que usaban los antiguos griegos para designar a la prostituta guarda relación con el verbo que significa comprar y se aplicaba a la mujer que vendía su cuerpo. La prostitución convierte el cuerpo de la mujer en simple mercancía, en objeto de una transacción económica que otorga poder a quien paga, al prostituidor. Mi experiencia personal con las mujeres en prostitución me llega a través de Fogaral, un proyecto de Cáritas que las acompaña y atiende en su proceso de reinserción social. En la charla expuse quiénes son y cómo viven estas personas, se suscitó un debate apasionado e interesante que amplió mi perspectiva, pues a las tertulias que ofrezco solo acuden mujeres y en esta ocasión hubo opiniones de hombres, criterios distintos.

No llegamos a ninguna conclusión sobre la forma de erradicar la prostitución, un problema que afecta a la sociedad entera y que guarda relación con cuestiones estructurales de violencia, desigualdad y mercado. No olvidemos que la prostitución se basa en una construcción dicotómica y opuesta de la sexual masculina y femenina, que legitima una ideología que nos lleva a percibir a los hombres y a las mujeres de manera desigual y diferenciada. Tampoco debemos ignorar que esta diferenciación se sustenta en una jerarquía donde las mujeres ocupan un lugar de subordinación.

La prostitución es la prueba de que la desigualdad entre sexos sigue vigente, propiciando la negación de la mujer como sujeto y convirtiéndola en un producto más de consumo. La igualdad llegará a través de la educación, cuando las mujeres sean dueñas de su vida y de su destino.


La presentación en diferentes foros de mi poemario Puta me ha facilitado la oportunidad de compartir opiniones y puntos de vista muy interesantes a cerca de la prostitución. He recopilado estos criterios para elaborar unas conclusiones que considero importante que se conozcan. Las conclusiones  figuran en este documento:

caratula puta la cara humana

Puta, la cara humana de la prostitución


PUTA AYL W

Coincidiendo con el 8 de marzo de 2018, el suplemento literario Artes & Letras del diario Heraldo de Aragón publica una selección de obras de mujeres que incluye una referencia a la segunda edición del poemario Puta.


VINO PUTA

Botella de vino tinto con la etiqueta del poemario Puta, obsequio del club de lectura «Las huellas del círculo»


PUTA_ALMOZARA W 1Lunes 16 de abril de 2018, coloquio sobre el poemario «Puta» en el Centro Cívico La Almozara, con los miembros del club de lectura «Las huellas del círculo». Presentación y moderación del acto: Estela Alcay.


puta DPZ

Participación en el catálogo de autores incluidos en los «Encuentros con escritores y lectores en Bibliotecas y Ayuntamientos», publicado por la DPZ


CARTEL FERIA TERUEL 2018 W(3)

Feria del Libro y del Cómic de Teruel 2018. Firma de ejemplares del poemario Puta en la Librería Senda Perruca
FERIA LIBRO TERUEL 2018 w (2)


PUTA QUINTO CARTELPuta en las jornadas conmemorativas del Día Internacional contra el Maltrato 2018 promovidas por el Ayuntamiento de Quinto.

zafarache puta wEl diario Zafarache recoge el acto de presentación del poemario Puta y la charla sobre prostitución y trata desarrollada en Quinto y promovida por el Ayuntamiento de la localidad.


TOMAS ALVIRA W

Charla en el CEIP Tomás Alvira sobre poesía y prostitución.


PARA LAS OLVIDADAS

FOGARAL W

Para las mujeres olvidadas; las ignoradas; las que reciben palizas; las que se suicidan porque no pueden más; las que son asesinadas sin que su muerte se considere violencia de género; las que están atrapadas, sin red de apoyo social, sin alternativas, sin recursos; las discriminadas; las culpadas por sus males; las que sufren violencia psicológica, derrumbe emocional…, en resumen, para las mujeres en situación de prostitución, las grandes olvidadas en las reivindicaciones feministas. Para ellas, un acto de homenaje, un tiempo de escucha activa y solidaria. Para ellas mi respeto y admiración por su bravura.

Esta tarde del 25N se ha celebrado un sentido tributo a las mujeres de Fogaral. Loretta García ha hecho una lectura dramatizada de mi poemario «Puta» y, junto con el personal del centro, hemos reivindicado los derechos de estas mujeres a las que nadie quiere ver, pero que están ahí, llamando a nuestra sorda conciencia, para decirnos que nos necesitan, que desean una vida alejada de la calle y un futuro.

Un comentario sobre "Promo"

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s